miércoles, 10 de agosto de 2011

TECNOLOGIA





La tecnología ha sido un medio de comunicación muy importante en todo el mundo.  Por medio de esta nos ha ayudado a poder realizar con facilidad nuestros proyectos o trabajos. La tecnología  ha venido evolucionando o infiriendo en distintos campos ya sea en la salud, educación  o política ya que esta es requerida e influye en todas las anteriores. La tecnología como mencionamos anteriormente se caracteriza por un gran aporte de solución a todas aquellas inquietudes o necesidades  que  nosotros tengamos. Esta le ha favorecido mucho a la educación ya que tanto como a los maestros y alumnos nos ha servido mucho para nuestro desarrollo tanto formal como mental.
La tecnología es una herramienta muy importante que es utilizada por nosotros los seres humanos ya que es una red de comunicación que nos permite comunicarnos ya sea por Facebook, Messenger entre otros… Es muy importante resaltar algo no solo la tecnología es computador o redes sociales sino también un medio  transporte: Como saben el transporte influye en l tecnología ya que él es una herramienta utilizada por todos. De igual manera la tecnología ha venido influyendo mucho en la cultura ya que ha generado cambios en las estructuras de la sociedad tanto que ha estimulado emociones de vergüenza y rabia por algunas personas que no aprueban el internet porque ellos desde su perspectiva  dicen que el internet  es mala influencia para los jóvenes. Por otro lado ha provocado insultos a la sociedad con sus páginas como “PORNOGRAFIA”   “VIDEOS OBCENOS” y otras cosas más que no son permitidas.
La política y tecnología interactúan entre si ya que la política requiere de la tecnología porque por medio de esta ayuda mucho a publicar anuncios políticos, y todo clase de manifestación presentada. 

miércoles, 18 de mayo de 2011

El Internet En Mi Vida


El internet  ha sido de mucha importancia en mi vida.   Ya que se ha caracterizado por ser un medio de  gran importancia en el mundo entero. Gracias a el y sus programas ha contribuido  a mi desarrollo formal ya sea a nivel escolar, familiar, laboral y sentimental.  Ha sido de gran aporte para mi vida  ya que me ha ayudado en muchos aspectos diferentes como:
1. Trabajar con facilidad las tareas asignadas en mi escuela.
2. Poder comunicarme con aquellos  seres queridos que no se encuentran en mi misma  ciudad.
3. Poder disponer de el cuando tenga alguna inquietud o necesidad.
4. Enterarme de aquellas noticias o curiosidades que tenga acerca del mundo.
Entre otras.
El internet es una red  informática que nos permite desenvolvernos con mas facilidad en este mundo, de igual manera aporta ala sociedad grandes oportunidades de aprendizaje, trabajo. Por el cual  influye en nuestras vidas con frecuencia. Yo Regularmente utilizo unos programas llamados: Google, Facebook, YouTube. Gracias a estos programas mi vida, y mi personalidad se mantienen estables ya que en ellos encuentro casi todo lo que necesito. GRACIAS.

martes, 17 de mayo de 2011

TABLAS Y TIPOS DE RELACIONES

TABLAS Y TIPOS DE RELACIONES

El funcionamiento de una relación se basa en hacer coincidir datos de columnas de clave, normalmente columnas que tienen el mismo nombre en ambas tablas. En la mayoría de los casos, la relación hace coincidir la clave principal de una tabla, que proporciona un identificador único para cada fila, con una entrada de la clave externa de la otra tabla. Por ejemplo, se pueden asociar las ventas de libros con los títulos específicos vendidos creando una relación entre la columna title_id de la tabla titles (la clave principal) y la columna title_id de la tabla sales (la clave externa).
Existen tres tipos de relaciones entre tablas. El tipo de relación creado depende de cómo se definen las columnas relacionadas.

Relaciones uno a varios
Relaciones varios a varios
Relaciones uno a uno                                                                                                                        Relaciones uno a varios

Las relaciones uno a varios son el tipo más habitual de relación. En este tipo de relación, una fila de la tabla A puede corresponderse con muchas filas de la tabla B, pero una fila de la tabla B sólo puede corresponderse con otra de la tabla A. Por ejemplo, en las tablas publishers y titles se da una relación uno a varios: una editorial publica muchos títulos, pero a cada título le corresponde sólo una editorial.
Cree una relación uno a varios si solamente una de las columnas relacionadas es la clave principal o tiene una restricción UNIQUE.

El lado de la clave principal de una relación uno a varios se indica mediante un símbolo de clave. El lado de la clave externa de una relación se indica mediante un símbolo de infinito.
 Relaciones varios a varios

En una relación varios a varios, una fila de la tabla A puede tener muchas filas coincidentes en la tabla B y viceversa. Este tipo de relaciones se crea definiendo una tercera tabla, denominada tabla de unión, cuya clave principal esté constituida por las claves externas de las tablas A y B. Por ejemplo, entre las tablas authors y titles existiría una relación varios a varios definida por una relación uno a varios entre cada una de ellas y la tabla titleauthors. La clave principal de la tabla titleauthors es la combinación de la columna au_id (la clave principal de la tabla authors) y la columna title_id (la clave principal de la tabla titles).

Relaciones uno a uno
En una relación uno a uno, una fila de la tabla A no puede tener más de una fila coincidente en la tabla B y viceversa. Se crea una relación uno a uno si las dos columnas relacionadas son claves principales o tienen restricciones .

sábado, 19 de marzo de 2011

PANORAMA DE AFRICA Y ASIA EN EL SIGLO XX

  1. CAMBIOS  QUE SE PRODUJERON EN AFRICA Y ASIA :
  • El mejoramiento del servicio publico.
  • Falta de equilibrio en la politica.
  • En los años 60 alcanzaron su independencia y formaron nuevas naciones hasta las decadas de los 90.
2. FORMAS COMO INFLUYO EL FIN DE LA GUERRA FRIAS SOBRE LOS PAISES AFRICANOS :

En los años 90 nacieron distintas formas de democracia en africa, por el cual unas de ellas fueron 
  • LA URSS
  • LA HEGEOMONIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
3. PRINCIPALES CONFLICTOS EN LOS PAISES AFRICANOS : 

Unas de esos conflictos fueron :
   EL SIDA :
Este problema afecta en mayor medida a la región del Sahel, ubicada entre el desierto del Sahara y el Area tropical húmeda.
Otro tanto sucede en el área en torno al lago Chad, que sufre un proceso de desertificacion que sé expresan el hecho de que el lago ha perdido entre 1970 y la actualidad alrededor del 80% de su volumen de agua.

SITUACION SANITARIA:
Las enfermedades tropicales afectaron a gran parte de la poblacion ya que esta hace parte de la mala nutricion producida por las indeficiencia de una mejor calidad de vida.

SITUACION ALIMENTARIA :
Por la cantidad de poblacion el volumen de los alimentos es mayor y este es un conflicto que se ha venido presentado durante mucho tiempo

4 MEJORAMIENTO PARA LA MEJOR CALIDAD DE VIDA AFRICANA :

Nuestros conceptos para contribuir al desarrollo de vida de los africanos debemos tener en cuenta los siguientes aspectos :
  • Control de la natalidad para el aspecto de la alimentación, trabajo y vivienda digna.
  •      Respetar los derechos de los seres humanos sobre todo niños y mujeres.
  •      Mejorar los gobiernos de cada país Africano.

lunes, 14 de marzo de 2011

QUE SON LOS ALCANOS.

ALCANOS

El carbono se enlaza mediante orbitales híbridos sp3 formando 4 enlaces simples en disposición tetraédrica. Nomenclatura
          1.- Cadena más larga: metano, etano, propano, butano, pentano,...
          2.- Las ramificaciones como radicales: metil(o), etil(o),...
          3.- Se numera para obtener los números más bajos en las ramificaciones.
          4.- Se escriben los radicales por orden alfabético y con los prefijos di-, tri-, ... si fuese necesario.
          5.- Los hidrocarburos cíclicos anteponen el prefijo ciclo-
Propiedades físicas
Las temperaturas de fusión y ebullición aumentan con el número de carbonos y son mayores para los compuestos lineales pues pueden compactarse mas aumentando las fuerzas intermoleculares.
Son menos densos que el agua y solubles en disolventes apolares. Propiedades químicas
Son bastantes inertes debido a la elevada estabilidad de los enlaces C-C y C-H y a su baja polaridad. No se ven afectados por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato. Sin embargo la combustión es muy exotérmica aunque tiene una elevada energía de activación.
Las reacciones más características de los alcanos son las de sustitución:
CH4 + Cl2 ----> CH3Cl + HCl
También son importantes las reacciones de isomerización:
AlCl3
                  CH3CH2CH2CH3 ------> CH3CH(CH3)2

Obtención de alcanos
La fuente más importante es el petróleo y el uso principal la obtención de energía mediante combustión.
Algunas reacciones de síntesis a pequeña escala son:
          - Hidrogenación de alcanos:
Ni
                    CH3CH=CHCH3 -----> CH3CH2CH2CH3
          - Reducción de haluros de alquilo:
Zn
                2 CH3CH2CHCH3  ------>  2 CH3CH2CH2CH3 + ZnBr2

ALQUENOS
Los alquenos contienen enlaces dobles C=C. El carbono del doble enlace tiene una hibridación sp2 y estructura trigonal plana. El doble enlace consta de un enlace sigma y otro pi. El enlace doble es una zona de mayor reactividad respecto a los alcanos. Los dobles enlaces son más estables cuanto más sustituidos y la sustitución en trans es más estable que la cis. Nomenclatura
          1.- Seleccionar la cadena principal: mayor número de dobles enlaces y más larga. Sufijo -eno.
          2.- Numerar para obtener números menores en los dobles enlaces.
Propiedades físicas
Las temperaturas de fusión son inferiores a las de los alcanos con igual número de carbonos puesto que, la rigidez del doble enlace impide un empaquetamiento compacto. Propiedades químicas
La reacciones más características de los alquenos son las de adición:
CH3-CH=CH-CH3 + XY ------> CH3-CHX-CHY-CH3
entre ellas destacan la hidrogenación, la halogenación, la hidrohalogenación y la hidratación. En estas dos últimas se sigue la regla de Markovnikov y se forman los derivados más sustituidos, debido a que el mecanismo transcurre mediante carbocationes y se forma el carbocatión más estable que es el más sustituido.
Otra reacción importante es la oxidación con MnO4- o OsO4 que en frío da lugar a un diol y en caliente a la ruptura del doble enlace y a la formación de dos ácidos.
Otra característica química importante son las reacciones de polimerización. Mediante ellas se puede obtener una gran variedad de plásticos como el polietileno, el poliestireno, el teflón, el plexiglas, etc. La polimerización de dobles enlaces tiene lugar mediante un mecanismo de radicales libres. Obtención de alquenos
Se basa en reacciones de eliminación, inversas a las de adición:
CH3-CHX-CHY-CH3 ------> CH3CH=CHCH3 + XY
entre ellas destacan la deshidrogenación, la deshalogenación, la deshidrohalogenación y la deshidratación. Las deshidratación es un ejemplo interesante, el mecanismo transcurre a traves de un carbocatión y esto hace que la reactividad de los alcoholes sea mayor cuanto más sustituidos. En algunos casos se producen rearreglos de carbonos para obtener el carbocatión más sustituido que es más estable. De igual modo el alqueno que se produce es el más sustituido pues es el más estable. Esto provoca en algunos casos la migración de un protón. ALQUINOS
Se caracterizan por tener enlaces triples. El carbono del enlace triple se enlaza mediante una hibridación sp que da lugar a dos enlaces simples sigma formando 180 grados y dos enlaces pi. El deslocalización de la carga en el triple enlace produce que los hidrógenos unidos a el tengan un carácter ácido y puedan dar lugar a alquiluros. El alquino más característico es el acetileno HCCH, arde con una llama muy caliente ( 2800 oC) debido a que produce menos agua que absorbe menos calor.
Sus propiedades físicas y químicas son similares a las de los alquenos. Las reacciones más características son las de adición. Nomenclatura
          1.- Se consideran como dobles enlaces al elegir la cadena principal.
          2.- Se numera dando preferencia a los dobles enlaces.

martes, 22 de febrero de 2011

ENLACES IONICOS

enlaces ionicos - Presentation Transcript

  1. Enlace Iónico o electrovalente
  2.  
  3.  
  4. Enlaces ionicos
    • Cuando una molécula de una sustancia contiene átomos de metales y no metales, los electrones son atraídos con más fuerza por los no metales, elementos de elevadas electronegatividades y afinidad electrónica , los cuales se transforman en iones con carga negativa; los metales, con energía de ionización pequeña , a su vez, se convierten en iones con carga positiva.
    • Entonces, los iones de diferente signo se atraen electrostáticamente, formando enlaces iónicos. Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado líquido o en disoluciones acuosas, pero no en estado cristalino, porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal.
    • En los enlaces ionicos los electrones se transfieren completamente de un atomo a otro.
    • Por ejemplo, durante la reacción del sodio con el cloro:
    • sodio (en la Izquierda) pierde su única valencia de electrones al cloro (a la derecha) resultando en un ión de sodio cargado positivamente (izquierda) y un ión de cloro cargado negativamente (derecha).
    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/ionico.htm
  5. Ejemplo de enlace iónico
    • Analicemos la reacción entre el sodio (metal del grupo IA) con el cloro (no metal del grupo VIIA). El sodio es un metal blando, plateado (p.f. 98 ºC) y el cloro es un gas corrosivo amarillo verdoso a la temperatura ambiente. Ambos reaccionan con el agua, el sodio lo hace violentamente, por el contrario, el compuesto que generan, el cloruro de sodio es un sólido blanco (p.f. 801 ºC) soluble en agua con poca absorción de calor.
    +
  6. Para continuar con esta reacción con más detalles, debemos observar las configuraciones electrónicas de las especies que participan. Por comodidad, consideremos átomos de cloro en vez de moléculas
  7. Figura 2: Sólido cristalino ordenado producto del enlace iónico Figura 1: Esquema de formación de un enlace iónico

miércoles, 9 de febrero de 2011

Bienvenidos a Mi Blog

Hola mi nombre es Yurdaleth Bravo Torres estudio en la institucion Liceo Moderno Magangue me encuentro en el curso 1102 de la jornada tarde. En este blog encontraras informacion importante e interesante que nos  permitirá  nutrirnos mas de la importancia de la vida lo cual nos ayudara a desarrollarnos mas como personas e intelectualmente...